COMUNICADO DE PRENSA
25 de Marzo de 2010
ACLARAN QUE LA DIPUTADA HORTENCIA FIGUEROA Y JESSICA ORTEGA DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y LEGISLACIÓN SER LAS ÚNICAS QUE NO FIRMARON EL DICTAMEN DE REFORMA A LOS ARTÍCULOS 89 Y 92
La diputada Hortencia Figueroa Peralta, señaló que después de realizar un análisis al dictamen que se discute en la comisión de puntos constitucionales y legislación, que desde la semana pasada se pretendía presentar ante el pleno, de reforma a los artículos 89 y 92 de la constitución y los transitorios, consideró no firmarlo, siendo ella y la diputada Jessica Ortega, integrantes de la comisión, las únicas que no firmaron el dictamen.Asimismo, destacó que desde un inicio su postura, así como de la diputada Jessica Ortega fue en contra del dictamen del diputado Javier Mujica Díaz, realizando un voto particular en contra del mismo, y es que dijo, todos los integrantes de la comisión ya habían firmado el dictamen, “conviene advertir que hay diputados que se dejaron seducir por el canto de las sirenas, de la posibilidad de impulsar nombramientos de magistrados propuestas suyas.La legisladora, apuntó que su postura de ir en contra del dictamen que impulsa su homologo, Javier Mujica, es porque consideraron desde un inició que era necesario esperar hasta que se emitiera una resolución definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la controversia que se sigue en la designación de los seis magistrados, sin embargo, dijo, hubo mucha premura y prisa del legislador de impulsar el dictamen, logrando así la mayoría de las firmas para llevarlo al pleno.Figueroa Peralta consideró correcta la decisión que tomó la junta política y de Gobierno, con la asesoría del cuerpo jurídico del congreso, de esperar hasta que haya una resolución definitiva, y es que dijo, siendo abogadas, ambas diputadas consideraron incorrecto firmar el dictamen, debido a que con este pretexto de adecuar la constitución a la resolución de la SCJN, también se trastocaban otros artículos y se daba atrás con las reformas de la pasada legislatura en el sentido de permitir la inamovilidad, dándole a los anteriores magistrados la posibilidad de que se atuvieran a las condiciones que estaban previstas en la constitución cuando fueron nombrados.Lo anterior, en contra de la resolución de la propia corte que ya había declarado constitucionalmente válidos y legales todos los cambios hechos a la reforma, salvo las dos observaciones de que debíamos quitar de la constitución, de mover libre y soberanamente a los magistrados; “en ese sentido cada una elaboró un voto en particular en contra del dictamen del diputado Javier Mujica, que tendrá que ser del conocimiento del pleno si se pretende seguir con esta reforma, sin esperar a la resolución definitiva de la SCJN”, agregó.