Mostrando entradas con la etiqueta SME. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SME. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

Omiso el ejecutivo ante los cientos de desempleados de LyFC


23 DE JUNIO DE 2010.

OMISO, INSENSIBLE E INDOLENTE HA ACTUADO EL GOBIERNO DEL ESTADO EN EL CASO DE CIENTOS DE JEFES DE FAMILIA DESEMPLEADOS DE LyFC.


Omiso, Insensible e Indolente ha sido la actuación del Gobierno del Estado, ante la situación de desempleo por la que atraviesan cientos de familias, que desde el mes de octubre fueron despojados de sus trabajos en la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, fue el reclamo enérgico que hizo la diputada Hortencia Figueroa Peralta al Secretario de Gobierno, Oscar Sergio Hernández Benítez, durante su comparecencia ante legisladores.

Por lo anterior, también señaló que si hay disponibilidad de resarcir daños a comerciantes del Centro Histórico, también debe atender exigencia del regreso de su empleo a los trabajadores de LyFC.

Durante su intervención, y respecto a los actos de represión por parte de fuerzas federales contra los ex trabajadores, la legisladora aclaró que existe una suspensión en un amparo, lo que implica, dijo, mantener las cosas en el estado en el que se encuentran; y sin ninguna resolución federal y con la omisión de las autoridades estatales se permitió la apertura de las instalaciones de LyFC.

Figueroa Peralta cuestionó al Secretario de Gobierno, acerca del porque no actuó de acuerdo a las responsabilidades que tiene en su cargo como Secretario de gobierno ante la intervención violenta de las fuerzas federales quienes solo pudieron mostrar fue un correo electrónico emitido por un funcionario de la CFE, para llevar a cabo tal acción.

Así también le reclamó el porqué permitió que se violentaran los derechos de ciudadanos morelenses que resguardaban de manera pacífica las instalaciones, propiedad del pueblo y faltando al decreto del 11 de octubre, ya que no se ha determinado todavía al patrón sustituto que se haga cargo que por lo que el derecho proceda.

Pidió que explicara porque hasta esta fecha no han hecho un reclamo formal por la acción de estas fuerzas federales que vulneraron la soberanía del estado libre y soberano de Morelos, en donde hubo agresiones violentas a ciudadanos que ejercían el derecho constitucional a la libre manifestación de sus ideas de forma pacífica.

Aseveró que con las órdenes de aprehensión giradas en contra de varios integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, lo único que demuestran es que el gobierno actúa bajo un régimen autoritario, y de esta manera sólo se engrosan las estadísticas de agresiones contra el pueblo, como son los casos de Atenco, Oaxaca, los niños de la guardería ABC, el movimiento magisterial de bases y los pueblos en defensa del agua, del aire y de la tierra.

Frente a los electricistas, la legisladora informó que a petición de los trabajadores el día de ayer emitió un punto de acuerdo en el que se exhorta a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con pleno respeto al principio de división de poderes y a la función jurisdiccional que desempeñan, a efecto de que en estricto apego a la Constitución, a la legalidad, a los principio que en la Ley Federal del Trabajo se contiene, y en la observancia franca a los principios de gratuidad, expedites, prontitud de la justicia, se resuelva la solicitud de amparo promovida por los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas contra el decreto del Ejecutivo Federal que liquida al organismo denominado Compañía de Luz y Fuerza del Centro.
leer más...

lunes, 31 de mayo de 2010

No impidió el ejecutivo que se violentara la soberanía del Estado Morelos, lamentó la Dip. Hortencia Figueroa



28 DE MAYO DE 2010.





La Diputada Hortencia Figueroa Peralta, señaló que el Gobierno del Estado mostró su ineficiencia e incapacidad al no contar con información del operativo federal en el que se violentaron los derechos y garantías de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, ya que no se dio la notificación por parte de la federación para garantizar una coordinación y vigilar la seguridad de los morelenses en la realización del operativo.

Señaló que entre las tantas anomalías del operativo, las autoridades federales no presentaron información puntual en cuanto a que autoridad instruía el operativo y dijo, sólo presentaron y con mucha resistencia, un correo electrónico impreso de un funcionario de Comisión Federal de Electricidad en el que se daban instrucciones para realizar dicho acto, es decir, no hubo una resolución judicial que les permitiera abrir las instalaciones, llevarse parte de los activos de Luz y Fuerza del Centro. Aclaró que aún existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y por eso era necesario que existiera una resolución federal judicial que les permitiera llevarse parte de los activos de LyFC.

Apuntó que por parte del Congreso del Estado se tiene que analizar y evaluar las consecuencias de este operativo ilegal y violento, ya que fue la policía federal la que llegó a un Estado libre y soberano DE Morelos, con el pretexto de que se incrementarían a las fuerzas federales combatir el narcotráfico, sin embargo hoy se están utilizando no en contra de los delincuentes, sino en contra de los trabajadores.

Así también esta legislatura tendrá que evaluar la omisión del Gobierno del Estado, debido a que no hubo capacidad de respuesta para generar una tregua y llegar a una solución pacífica que impidiera que de manera delicuencial fueran sacadas unidades de Luz y Fuerza del Centro; pasando por encima de los electricistas y generando lamentables daños en perjuicio de particulares que no tienen nada que ver en el asunto.

Informó que la Junta Política del congreso revisará la situación para poder tomar una determinación y no se siga vulnerando la soberanía del estado, al tener a la policía federal en contra de trabajadores que de ninguna manera están vinculados con ninguna acción de delincuencia organizada

Es necesario, apuntó, hacer un llamado al gobierno federal, porque “hubo el compromiso del secretario de gobernación de que todos los operativos que se realizaran con la policía federal y fuerzas federales iban a garantizar el respeto irrestricto a los derechos humanos de los morelenses” y la coordinación de las autoridades locales. Ante la omisión del Secretario de Gobierno que se quedó a cargo en la ausencia del gobernador.

Resulta curioso, agregó que frente a todos estos hechos, el gobierno del estado estuvo ausente y que el gobernador del estado se encuentra fuera en gira de trabajo con el Presidente de la República, dos gobernantes coincidentes en la liquidación de LyFC.

Finalmente, dijo que en el Congreso del Estado cada quien tiene que asumir su responsabilidad, debemos reflexionar el se atienden de manera prioritaria otros asuntos que son menores a comparación a problemáticas que el estado de Morelos está viviendo y “si exhortaría a que con responsabilidad asumamos el cargo que tenemos porque nos demandan el vacío que se está generando por el gobierno del estado”.
leer más...

jueves, 20 de mayo de 2010

Se solidariza la Dip HFP con el SME en ayuno de 24 horas



10 DE MAYO DE 2010.






Con el propósito de solidarizarse con el movimiento de resistencia de los trabajadores integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas, la Diputada Hortencia Figueroa Peralta inició un ayuno de 24 horas a partir de las 10 a.m. de este día para concluir a la misma hora del martes 11 de mayo, esto, dijo es simbólico por la injusticia de las que han sido víctimas los electricistas quienes no han tenido respuesta del gobierno federal.

Este acto, señaló la diputada es simbólico en comparación de los siete meses en los que los trabajadores, la mayoría de ellos, jefes de familia no han cobrado un solo centavo, sin que exista voluntad del gobierno federal para devolverles su empleo y solucionar el conflicto.

Figueroa Peralta apuntó que es injusto que el gobierno haya boletinado a los trabajadores electricistas para que en ningún otro lugar sean contratados, situación que se debería aplicar a delincuentes y no a trabajadores que lo único que hacían era ganar el sustento para su familia honradamente.

La legisladora morelense hizo un llamado al pueblo de Morelos a solidarizarse con los electricistas, ante la injusticia de dejar sin sustento a miles de mujeres, jóvenes y niños que dependían de los salarios de los trabajadores, quienes lamentablemente hoy están en la calle.

Es necesario, dijo, que el Gobierno federal reconsidere la medida y les devuelva el empleo a los electricistas, ya que se ha demostrado que la CFE no está capacitada para otorgar el servicio, y es que ha habido un sin número de quejas de la ciudadanía.

Finalmente, apuntó que esta medida extrema de dejar de comer es ante la insensibilidad del gobierno y dijo: “esperamos que con estas medidas y con la movilización pronto puedan tener una respuesta porque la demanda es justa, es volver a tener el trabajo que tenían y pues con este gobierno fueron echados a la calle injustamente”.


leer más...